El jefe de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), Iván Velásquez, informó que están por terminar las adecuaciones físicas y la contratación del personal que conformará la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI) y una unidad de la CICIG en Quetzaltenango, al occidente del país.
Sin embargo, aclaró que no existe capacidad para atender toda clase de asuntos, pero ofreció que las investigaciones tendrán incidencia, como ha ocurrido a nivel nacional.
Iván Velásquez señaló que existe preocupación por casos de Quetzaltenango, Huehuetenango y San Marcos; hacia estos tres departamentos estarán dirigidas las investigaciones iniciales, anotó.
Sobre el tema de la corrupción en el país, dijo que aún existe; se puede producir un efecto disuasivo, muchas de las personas vinculadas a la corrupción pueden estar a la expectativa para ver si esto va en serio o si va a declinar; el país aún no tiene capacidad de responder a la impunidad y a la corrupción, hay 340 municipios y solo en 36 hay oficinas del Ministerio Púbico, indicó.
Sobre la educación en la cultura de transparencia, el comisionado consideró necesario vincular la cultura de legalidad con los logros de las instituciones de justicia, lamentablemente las personas se encontraban en un proceso de cultura de ilegalidad, aceptaban lo ilegal como normal; tienen que hacer un liderazgo estatal, pero también organización social
Finalmente, Iván Velásquez destacó que aún no se ha avanzado lo suficiente en la independencia de los órganos de justicia, que permitan caminar sin el apoyo de la CICIG; hay dos pilares fundamentales, una nueva arquitectura del sistema de justicia y fortaleza del recurso humano; sin esas acciones, todo lo que se ha logrado es reversible.
Via: Cerigua