El grupo de países donantes conocido como el “G13” pidió este lunes al gobierno guatemalteco continuar trabajando junto a la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) para que este organismo pueda seguir cumpliendo satisfactoriamente con sus funciones y su mandato.
El G13 reiteró su apoyo al trabajo realizado por la Comisión y su jefe, Iván Velásquez, así como al Ministerio Público (MP), el Ministerio de Gobernación, el Organismo Judicial (OJ), la Corte de Constitucionalidad y la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH) en la “difícil lucha” contra la corrupción y la impunidad.
Para garantizar la estabilidad del país y la colaboración interinstitucional es importante fortalecer los niveles de comunicación, entendimiento y responsabilidad mutua entre los Poderes del Estado, enfatizaron los países donantes en un comunicado.
En el mismo sentido, destacaron que se debe fortalecer el diálogo y la participación de todos actores de la sociedad, incluyendo las mujeres y pueblos indígenas, en temas cruciales como el de una cultura de legalidad y transparencia, así como la tutela de los derechos y libertades fundamentales.
Los miembros del G13 reiteraron también su apoyo y acompañamiento al gobierno y otras instancias nacionales para que sus acciones logren fortalecer el Estado de Derecho y la institucionalidad pública, esto con el propósito de combatir con mayor efectividad la criminalidad organizada nacional y transnacional que amenaza la estabilidad y desarrollo del país.
Finalmente, el G13 subrayó la importancia que los futuros procesos de selección del MP, la Contraloría General de Cuentas (CGC), la Procuraduría General de la Nación (PGN) y de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) puedan dar continuidad y estabilidad a los esfuerzos y resultados alcanzados hasta ahora en la lucha contra la corrupción e impunidad.
Velásquez, en un tuit publicado en la cuenta oficial de la CICIG, apreció el respaldo del G13 y catalogó como importante la crítica al fortalecimiento que deben tener las instituciones de justicia, así como el llamado sobre el proceso de elección del próximo Fiscal General.
El posicionamiento fue firmado por las embajadas de Italia, Alemania, Canadá, España, Estados Unidos, Reino Unido, Suecia, Suiza la Delegación de la Unión Europea y el Sistema de las Naciones Unidas.
Miembros del #G13 desean subrayar la importancia de los futuros procesos de selección y nombramiento de autoridades del @MPguatemala, la Contraloría General de Cuentas, la Procuraduría General de la Nación y de la SAT pic.twitter.com/L5R4xYt6Jy
— Unión Europea en Guatemala (@UEGuatemala) February 26, 2018
Vía: Cerigua