Guatemala y ONU crearán mesa de dialogó para abordar “preocupaciones” sobre la CICIG

Guatemala y ONU crearán mesa de dialogó para abordar “preocupaciones” sobre la CICIG, El Gobierno de Guatemala y autoridades de la Organización de Naciones Unidas (ONU) crearán una mesa de diálogo para encontrar soluciones a las preocupaciones que el país tiene sobre el trabajo de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG).

Ministra de Relaciones Exteriores, Sandra Jovel
Ministra de Relaciones Exteriores, Sandra Jovel

“Estamos trabajando en la mesa de diálogo, esperamos que se cree un grupo de Gobierno y Naciones Unidas para trabajar estas acciones”, dijo la ministra de Relaciones Exteriores, Sandra Jovel, al ser consultada sobre la reunión que sostuvo el pasado 1 de febrero con el secretario general de la ONU, António Guterres.

La canciller destacó que el Ejecutivo está acatando la orden de la Corte de Constitucionalidad (CC) para que se aplique el artículo 12 del convenio de establecimiento de la CICIG firmado entre Guatemala y la ONU, el cual señala que “toda controversia” debe ser resuelta a través de una negociación entre las partes.

“Toda controversia entre las partes relacionada con la interpretación o con la aplicación del presente Acuerdo, se resolverá por negociación entre las partes o por cualquier otro medio de solución mutuamente convenido”, detalla el artículo.

Entre las preocupaciones expuestas por el Gobierno de Guatemala figura la mediatización de casos y la presunción de inocencia e injerencia.

Durante la reunión entre la canciller y Guterres también se abordaron temas de derechos humanos, misiones de paz, colaboración de Guatemala en el marco multilateral y sobre las preocupaciones que Guatemala tiene con la CICIG.

Las Naciones Unidas y el Gobierno de Guatemala firmaron el Acuerdo relativo a la creación de una Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) el 12 de diciembre de 2006.

Durante la gestión del presidente Jimmy Morales se logró una prórroga del mandato hasta septiembre del 2019, tras una solicitud del gobernante, en abril del 2016, al entonces secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, con carta fechada el 24 de mayo 2016.

Vía: AGN

Te Puede Interesar

Wuelmer Ubener Gómez González como nuevo Procurador General de la Nación

Presidente Alejandro Giammattei nombra a Wuelmer Ubener Gómez González como nuevo Procurador General de la Nación

Presidente Alejandro Giammattei nombra a Wuelmer Ubener Gómez González como nuevo Procurador General de la …

Roxana Baldetti vs Juan Carlos Monzón

VIDEO: Roxana Baldetti afirmó que confiar en Juan Carlos Monzón fue su PEOR ERROR Caso La Línea

VIDEO: Roxana Baldetti afirmó que confiar en Juan Carlos Monzón fue su PEOR ERROR Caso …

Jimmy Morales habla sobre loq ue tienen que hacer los gobiernos en el Coronavirus

Jimmy Morales habla No podemos pedir a todos que se queden encerrados ya que el Estado no podrá subsidiar la alimentación de la Población

«No podemos pedir a todos que se queden encerrados en sus casas porque el Estado …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.