A partir de ayer 01 de enero de 2018, el Ministerio Público inició el proceso de Registro Nacional de Agresores Sexuales (RENAS), y de esa manera da cumplimiento al Decreto Número 22-2017 que le da vida a la Ley del Banco de Datos Genéticos para Uso Forense.
![El Ministerio Público emitirá certificación del Registro Nacional de Agresores Sexuales](http://www.aquitodito.com/wp-content/uploads/2018/01/2A-1.jpg)
El Registro Nacional de Agresores Sexuales (RENAS) es una base de datos con el que cuenta el Ministerio Público a nivel nacional donde aparecerán todas aquellas personas que hayan sido condenadas por algún delito sexual, además se publicarán todas las noticias y solicitudes relacionadas a condenas.
La herramienta servirá a todas las personas –hombres, mujeres- que requieran trabajar con niñas, niños y adolescentes, pues necesitarán un certificado donde conste que no tienen antecedentes por estos delitos. Para adquirir el mismo los interesados podrán realizar el trámite únicamente vía electrónica.
Para agilizar los trámites en el RENAS, también está disponible la opción de solicitud grupal o colectiva, donde una persona con previa identificación, puede gestionar el trámite a sus trabajadores que les involucre en una relación directa o indirecta con niñas, niños y adolescentes.
Para cumplir con lo establecido en el artículo 6 de dicho Decreto, el Ministerio Público creó una sección especial en su página web www.mp.gob.gt denominada RENAS CERTIFICACIONES, en la cual de manera sencilla y gratuita obtiene la información requerida mediante una certificación que tendrá validez por seis meses.
Al llenar los campos y enviar la solicitud, la persona solicitante recibe en menos de 24 horas un código de acceso en su celular (que registró) que le permite descargar desde la página web e imprimir la certificación o constancia.
Hasta la mañana de este martes 2 de enero de 2018, el Ministerio Público ha extendido casi dos mil constancias a personas que ya han realizado su trámite.
En el caso del sector educativo público, el ente encargado de realizar el trámite para el personal docente es el Ministerio de Educación, en tanto en el caso de los colegios o entidades privadas el trámite le corresponde a cada entidad educativa.
¿Cómo solicitar la certificación?
- Ingresar al sitio http://consultasmp.mp.gob.gt/servicios/constanciaIndividual/
- Presionar el botón RENAS certificaciones
- Llenar el formulario con datos personales
- El registro se puede realizar individual o grupal
- Si el registro es individual el interesado debe ingresar sus datos personales
- Si el registro es grupal, las empresas, colegios, escuelas, guarderías, etc. Deben ingresar los datos personales de sus empleados.
- Al llenar los campos y enviar la solicitud, recibirá en menos de 24 horas un código de acceso en su celular que registró que le permitirá ingresar a la página e imprimir la certificación o constancia.
- Si al realizar la consulta de manera individual o grupal, la persona se encuentra en el Registro Nacional de Agresores Sexuales, -RENAS- el sistema no emitirá la constancia y mostrará un mensaje que indicará que el interesado debe presentarse al Ministerio Público.
Hoy entra en vigencia la Ley del Banco de Datos Genéticos para uso Forense. El Ministerio Público llevará un registro nacional de agresores sexuales, sobre las personas condenadas por delitos sexuales. Conózcala ???? pic.twitter.com/RjPTkbYBWu
— MP de Guatemala (@MPguatemala) December 29, 2017
La constancia es indispensable para todas aquellas personas que trabajen con personas menores de edad.
Redacción: MP