VIDEO: Presidente Jimmy Morales defiende decisión de expulsar a comisionado Iván Velásquez

El presidente de Guatemala, Jimmy Morales, defendió hoy en un mensaje a la nación su decisión de declarar “non grato” y expulsar del país al comisionado contra la Impunidad, Iván Velásquez, y advirtió que la Constitución es “clara y tajante” en delegar en el Presidente la facultad de definir la política exterior.

Jimmy vs Iván
VIDEO: Presidente Jimmy Morales defiende decisión de expulsar a comisionado Iván Velásquez

“Nuestra Constitución es clara y tajante en darle al Presidente la plena facultad en la dirección de la política exterior”, explicó en su mensaje televisivo.

Advirtió además que: “ningún tribunal nacional tiene el respaldo constitucional para injerir en las decisiones del Presidente en dicha política”.

La declaración representó una respuesta a la Corte de Constitucionalidad (CC), la cual, mediante un amparo provisional, dejó en suspenso la decisión anunciada este mismo domingo por el mandatario de expulsar al titular de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), Iván Velásquez.

Motivaciones

El mandatario explicó que su actuación en este caso está motivada por los intereses del pueblo de Guatemala. Confirmó, en este sentido, su decisión “plena” de declarar “persona non grata” a Velásquez en su calidad de comisionado de la CICIG.

“Pido al pueblo de Guatemala su confianza ante una decisión de esta envergadura, pues les garantizo que actúo por el fortalecimiento del Estado de Derecho y la institucionalidad y no, como se les está haciendo creer, por razones personales. He sido respetuoso de la ley y lo sigo siendo, como seguramente quedará demostrado tras esta decisión de Estado”, expresó.

“Con toda vehemencia -advirtió-, esta medida no constituye ni motiva un rompimiento del orden constitucional pues actuamos apegados a Derecho”.

“Mi decisión no debe ser motivo para que se hable de efectos nefastos en nuestra economía o en las relaciones bilaterales o multilaterales con gobiernos amigos”, dijo.

“Estimados conciudadanos -pidió-, hoy debemos hablar de la justicia guatemalteca, la soberanía y dignidad del país”.

Viaje a la ONU y mandato CICIG

Informó que en su viaje a Naciones Unidas reiteró la decisión de continuar apoyando y fortaleciendo el trabajo de la CICIG, “pero apegándose a su mandato, ya que el rumbo de las acciones del señor Velásquez se estaban alejando de cumplirlo y también respetar el marco jurídico nacional”.

Señaló que “la Comisión debe apoyarnos en materia de seguridad regional y en combate a cuerpos clandestinos y crimen organizado que hoy aterrorizan a la población guatemalteca”.

“Los guatemaltecos honestos y trabajadores demandan que esas estructuras sean combatidas y por eso se creó la CICIG”, reiteró.

Explicación a la población

En este orden, el Presidente recordó que tanto la Constitución de Guatemala como la Convención de Viena sobre relaciones diplomáticas lo facultan a expulsar a un diplomático, sin tener que explicar las razones.

No obstante, dijo que consideraba necesario exponer dichas razones ante el pueblo de Guatemala “en quien radica la soberanía del país”.

Previo a eso, dijo estar “completamente convencido” que la CICIG es “necesaria e indispensable” en el combate a la impunidad y corrupción en Guatemala, por lo que urgió a su fortalecimiento como institución, porque “los funcionarios son pasajeros, mientras las instituciones son permanentes”.

En este marco, también urgió al fortalecimiento de la institucionalidad y el Estado de Derecho en Guatemala.

Comisionado excedió mandato

Señaló que su decisión de declarar “non grato” a Iván Velásquez fue un acto de “lealtad a la patria”, dado que el comisionado ejerció “acciones que exceden el mandato de CICIG”.

Precisó que el mandato está “perfectamente” establecido en los artículos 2 y 3 del Acuerdo de Creación de la CICIG y estimó “innegable” que el comisionado “intentó por diferentes medios presionar a los diputados del Congreso de la República para la aprobación de reformas constitucionales sin dejar que el Congreso discutiera y aprobara institucionalmente, como lo manda la ley, la Constitución de la República de Guatemala”.

Recordó que Guatemala es un país libre, independiente y soberano, organizado para garantizar a sus habitantes el goce de sus derechos y libertades sin distinción.

Su sistema de gobierno es –señaló- republicano, democrático y representativo, por lo que consideró que “como República y Estado de Derecho, debemos luchar por la independencia de los organismos de Estado. Es nuestro deber, entonces –enfatizó- no permitir presiones ilegítimas, ilegales e inconstitucionales como las que el comisionado Velásquez ha hecho al Organismo Legislativo”.

Reiteró que el comisionado Iván Velásquez “se excedió en sus funciones porque se inmiscuyó directamente en los asuntos internos que competen con exclusividad al Estado de Guatemala por medio del Congreso de la República, violando expresamente el artículo 41 de la Convención de Viena sobre relaciones diplomáticas”.

También –dijo- se “excedió y abusó de las facultades que le condicionaba su mandato al hacer publicaciones por diferentes medios de comunicación sobre acusaciones a ciudadanos guatemaltecos sin observar la garantía constitucional de presunción de inocencia, derecho de defensa y debido proceso”.

En este caso, señaló que con ese objetivo “utilizó a los medios de comunicación como plataforma para presionar a los encargados de impartir justicia, jueces y magistrados, para que estos, con una fuerte presión mediática y de una opinión pública, sesgada, por esa función mediática, resolvieran o pudieran resolver de manera contraria a lo que establece nuestra Constitución y nuestro ordenamiento jurídico”.

Respeto a la ley y no injerencia en procesos

El mandatario subrayó en la parte final de su mensaje que la población, el Ministerio Público (MP) y “la misma CICIG” pueden “comprobar mi respeto a la ley con mis acciones y mi conducta, ya que jamás he interferido con ningún caso ni asunto del sistema de justicia, ni nacional ni personal”.

Asimismo, recordó haber velado “por la pronta asignación presupuestaria para fortalecer al sector justicia; he abierto las puertas del organismo Ejecutivo para que se luche contra la corrupción e impunidad en todo sentido. He hecho, lo que se debe hacer –subrayó-”.

De ahí que instó al pueblo y a los funcionarios públicos de Guatemala para que “respetemos la ley, que mantengamos el orden constitucional y continuemos en la lucha contra la corrupción, agradeciendo a la comunidad internacional por el apoyo otorgado a este país, solicitando que continuemos fortaleciendo a la CICIG, al MP y a todas las instituciones que tienen relación con el sector justicia”.

“Por lo tanto, juré defender la Constitución Política de la República de Guatemala y lo haré siempre. Que Dios les bendiga”, concluyó.

Vía: AGN

Te Puede Interesar

Otto Pérez Molina vs CICIG

Expresidente Otto Pérez Molina reconoció que no quería renovar el mandato a la CICIG

Expresidente Otto Pérez Molina reconoció que no quería renovar el mandato a la CICIG, El …

Jimmy Morales habla sobre loq ue tienen que hacer los gobiernos en el Coronavirus

Jimmy Morales habla No podemos pedir a todos que se queden encerrados ya que el Estado no podrá subsidiar la alimentación de la Población

«No podemos pedir a todos que se queden encerrados en sus casas porque el Estado …

Vicepresidente Guillermo Castillo

VIDEO: Vicepresidente Guillermo Castillo Imagina de Donde viente el Ataque en Su contra

El vicepresidente Guillermo Castillo manifestó su agrado con la decisión de la Corte de Constitucionalidad …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.