La Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI) denunció que el abogado Francisco García Gudiel habría ayudado a evadir a la justicia a personas implicadas en el caso Construcción y Corrupción, y habría ocultado Q59.3 millones de un exdiputado y constructor.

Según el Ministerio Público (MP), en 2017 Francisco García Gudiel junto al colombiano William Darío Molina Ruiz habría ocultado en una residencia a cuatro personas que eran buscadas, en ese momento para su captura, por señalamientos en el caso Construcción y Corrupción.
De acuerdo con la investigación, el abogado habría sido contactado por el sindicado José Guillermo Samayoa Soria, un exdiputado y constructor, quien habría pagado sobornos a Alejandro Sinibaldi a cambio de adjudicaciones. Samayoa y García Gudiel habrían acordado la asesoría legal.
García Gudiel le habría propuesto a José Samayoa ocultarse para evitar la captura y después presentarlo ante juez. El sindicado aceptó y agregó a otras tres personas: Mayra Lissete Marroquín Castillo, Dennis Eli Marroquín Castillo y José Roberto García Rodríguez, reveló la FECI:
Los cuatro permanecieron ocultos evadiendo a la justicia en una casa ubicada en el kilómetro 22 de la ruta CA-1 Oriente. Se les acusó de cohecho activo y financiamiento electoral ilícito.
Como parte de la asesoría, el penalista Francisco García Gudiel le habría dicho a su cliente José Guillermo Samayoa Soria que sus cuentas bancarias y bienes serían objeto de embargo y para evitar el despojo y proteger el patrimonio le recomendó el traslado de todo el dinero de sus cuentas bancarias y bienes a su nombre.
La FECI explicó que esta estrategia la habría usado con el objetivo de justificar el ingreso de dinero a sus cuentas bancarias como «honorarios por servicios profesionales». Además de trasladar el dinero de cuentas personales, habría tomado de cuentas de empresas relacionadas a Samayoa Soria.
El rastreo de dinero que realizó la fiscalía determinó que entre el 28 de julio y el 7 de octubre de 2017, Francisco García Gudiel habría recibido Q19 millones, a través de tres operaciones bancarias.
Los siguientes depósitos se hicieron entre el 7 de agosto y el 19 de octubre de 2017, sumando Q40.3 millones (Q40,340,632.40). La suma total de lo que recibió García Gudiel en sus cuentas es Q59.3 millones (Q59,340,632.40).
La FECI determinó que los movimientos realizados por García Gudiel junto a su cómplice, el colombiano William Darío Molina Ruiz, era un plan «para recibir dinero y ocultar la determinación de la verdadera naturaleza, el origen, ubicación, destino, sabiendo por razón de su profesión, que los mismos provenían de la comisión de un delito».
Las pesquisas también determinaron que el profesional del derecho habría regresado a José Guillermo Samayoa el monto de Q6.5 millones en 2020. La transacción se realizó a una empresa vinculada al acusado.
Carros guardados
También se determinó que 5 vehículos valuados en un Q1.5 millones le fueron entregados como parte de la asesoría legal y García Gudiel ordenó el resguardo en un predio que se ubica frente a la iglesia Casa de Dios en el kilómetro 21 de la ruta CA-1 Oriente y en otra bodega de Villa Nueva.
La FECI informó que los vehículos le fueron concedidos con los títulos de propiedad y endoso para justificar y hacer suponer que se trató de una transacción legal.
Pidió dinero para «sobornos»
La fiscalía también informó que García Gudiel le solicitó a José Guillermo Samayoa Soria la cantidad de Q2 millones que debían ser depositados con urgencia a su cuenta bancaria.
El dinero, le dijo, serviría para entregarlo a personal de la fiscalía, como un soborno, por permitir el retiro del dinero de cuentas bancarias. Según la FECI, Samayoa Soria no aceptó el requerimiento.
El colombiano
William Darío Molina Ruiz es conocido como el «Pana». En 2018, la Fiscalía contra el Lavado de Dinero lo señaló de lavado de dinero por una transferencia de Q23 millones que no se encontraba justificada.
El caso se clausuró, pero la FECI siguió el rastreo del dinero y tienen indicios que la cantidad descrita fue recibida como parte de la asesoría legal junto a Francisco García Gudiel.
Tanto García Gudiel como Molina Ruiz están sindicados de lavado de dinero y asociación ilícita.
*Con información de Soy502.