La XIV Feria Internacional del Libro en Guatemala (FILGUA) se llevará a cabo del 13 al 23 de julio en Forum Majadas, zona 11 de la ciudad capital, la que se espera se constituya en “la fiesta de las palabras, la fiesta de las letras, la fiesta de los libros, la fiesta de las ideas”.

Raúl Figueroa Sarti, en el mensaje de bienvenida, destaca que después de 17 años de hacer la feria y de hablar de la importancia de los libros, de cuánto sirve para la vida el hábito de la lectura, del enorme valor que tiene inculcar en la niñez el amor por los libros, este año también se busca dar un espacio relevante a la palabra “fiesta”.
A decir de Raúl Figueroa Sarti, pretenden que Feria Internacional del Libro en Guatemala (FILGUA) sea durante diez días un espacio de fiesta, de gozo, de alegría, en donde niñas, niños, jóvenes, adolescentes, mujeres y hombres se llenen se sonrisas y miradas amables, fraternas y cariñosas.
El invitado de honor, para esta gran fiesta, es El Mundo de Asturias, ese mundo mágico real que aún no conocemos y que cuando conozcamos será porque vamos en camino o hemos logrado hacer de este territorio en el que vivimos un gran país, que es construcción de todas y todos para beneficio de todos y todas.
Este 2017 no es solo emblemático por el cincuentenario del otorgamiento del Premio Nobel de Literatura a Miguel Ángel Asturias: también es el centenario del nacimiento de José Ernesto Monzón, “El Cantor del Paisaje” y se cumple un cuarto de siglo del otorgamiento del Nobel de la Paz a Rigoberta Menchú Tum; tres grandes que muestran el enorme potencial que tenemos para crecer como un país en donde la cultura y las artes tengan un papel central en el desarrollo humano, subraya.
A decir de Figueroa Sarti, las industrias culturales y creativas no contaminan ríos, ni ciudades, ni son fuente de conflictos sociales; en esa dirección, FILGUA rinde homenaje a Margarita Carrera, primera mujer egresada de la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos y por primera vez entrega el Reconocimiento al Mérito Editorial “Baartolomeu Costa-Amic”, a Editorial Piedra Santa, pionera nacional en la producción de libros de texto en el siglo XX.
FILGUA 2017 se hace posible gracias al esfuerzo de los editores agrupados en la Gremial de Editores de Guatemala, adscrita a la Cámara de Industria y a la Asociación Gremial de Editores de Guatemala, y cuenta con el apoyo sostenido e incondicional del Ministerio de Cultura y Deportes.
Via: Cerigua