Escenas de violencia se volvieron a repetir este miércoles en la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), cuando una fuerza de choque integrada por al menos cien encapuchados, recorrieron el Campus Central ubicado en la zona 12 de la Ciudad de Guatemala, armados con bates, palos, navajas y hasta armas de fuego. El Partido Socialista Centroamericano (PSOCA) denunció que este miércoles, 15 de noviembre.
Los desconocidos, que también portaban pasamontañas, cual grupo paramilitar, se dieron a la tarea de intimidar a estudiantes que salían de clases en el edificio S12, compartido por la Facultad de Ciencias Económicas, Derecho e Ingeniería, lugar de donde fueron expulsados en agosto pasado por tratar de entorpecer las primeras elecciones transparentes para la Asociación de Estudiantes Universitarios (AEU) en más de 19 años.
Posteriormente se hicieron presentes en el edificio S1, donde funcionan las escuelas de Trabajo Social e Historia, haciendo disparos al aire, para atemorizar a estudiantes y profesores; los mafiosos gritaron consignas contra las asociaciones estudiantiles de ambas escuelas.
Los facinerosos exigían, entre consignas soeces y burlas, que se hicieran presentes estudiantes que han participado en el proceso de democratización del movimiento estudiantil en los últimos años y quienes han tenido que enfrentar sus agresiones violentas e intimidatorias; en esta ocasión, no hubo agresiones físicas directas contra los estudiantes, como ocurrió en otras ocasiones, ya que en ambas Escuelas el semestre educativo ha concluido; en los edificios de Trabajo Social e Historia se encontraban únicamente el personal administrativo.
Finalmente, esta fuerza de choque siguió su recorrido por la Universidad, haciéndose presentes al edificio S2, donde se encontraban los estudiantes en exámenes finales y en la segunda vuelta de la votación de planillas estudiantiles para el jurado de concurso de oposición.
En esta elección se enfrentaban en segunda vuelta la Planilla No 3, “Adelante”, que agrupa a sectores independientes de los intereses docentes y administrativos, contra la Planilla No 1, “Derecho Unido”, organizada y financiada por el Ex Rector Estuardo Gálvez. Esta Planilla No 1 se encontraba en desventaja al momento del ataque de los facinerosos, lo que indica que uno de los objetivos centrales de esta fuerza de choque era incidir en la votación.
A pesar de los ataques e intimidaciones, la Planilla No 3 fue la ganadora, lo que constituye un triunfo de los estudiantes y de los sectores independientes.
Según la información, los estudiantes de derecho, acercándose cada vez más al lugar que las generaciones anteriores han ocupado en la historia del pueblo de Guatemala por su liberación, no se acobardaron y más bien se hicieron presentes como un alivio de aire fresco y se plantaron con dignidad ante la fuerza de choque.
Sin embargo, la resistencia de los estudiantes obligó al grupo de choque a usar sus ya conocidas tácticas paramilitares, como el uso de armas blancas, al punto de utilizar en esta ocasión luces de bengala, así como gas pimienta que rociaron contra varios estudiantes; la masiva resistencia los obligó a huir.
El PSOCA subraya que este tipo de ataques cobardes confirma que grupos lumpen y del crimen organizado se esconden, protegidos por las diferentes rectorías y detrás de la autonomía universitaria, que pertenece a los estudiantes para pensar y hablar con libertad y no a los sicarios, para oprimir al estudiantado.
Finalmente, el PSOCA hace un llamado a todos los grupos estudiantiles y demás grupos de izquierda, a superar cualquier diferencia coyuntural para impulsar la conformación de un Frente Unido de Estudiantes, Docentes y Trabajadores, para frenar la violencia de estos grupos.
Vía: Cerigua