La Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC) y sectores sociales invitaron a la población a constituirse en la Asamblea Ciudadana contra la Corrupción y la Impunidad, con la que buscan generar propuestas consensuadas para abordar la crisis política y los problemas estructurales que afectan al país.
Carlos Alvarado Cerezo, Rector de la USAC, informó que la asamblea se desarrollará el próximo sábado 14 de octubre en las plazas de los departamentos, municipios, comunidades y lugares en el extranjero donde residan ciudadanos guatemaltecos, por lo que convocó a la población a constituirse de acuerdo a sus diversas formas de organización social.
Alvarado consideró que las propuestas políticas, sociales, económicas y culturas que surjan de este espacio no solo deben enfrentar las cuestiones coyunturales, sino también los problemas históricos del país.
En la asamblea se espera la participación de sectores de los pueblos indígenas, campesinos, mujeres, académicos, empresariales, artistas, gremio periodístico, migrantes y otros sectores que deseen unirse a la convocatoria.
Hasta el momento se han adherido a esta iniciativa la Universidad Rafael Landívar, el Comité de Unidad Campesina (CUC), Justicia Ya, el Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (ICEFI), la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), la Asamblea Social y Popular, entre otras entidades y actores sociales.
Conscientes de que la corrupción y la impunidad han penetrado las esferas institucionales, sociales y empresariales del país, consideramos que es un momento impostergable para promover un movimiento social incluyente, participativo y que defina acciones a corto, mediano y largo plazo, aseguró Alvarado.
El Rector recalcó que la problemática política se magnificó con las acciones tomadas durante las últimas semanas por la Presidencia y el Congreso de la República mediante el “pacto de la impunidad”, el cual fue rechazado por una ciudadanía consciente.
Lenina García, Secretaria General de la Asociación de Estudiantes Universitarios “Oliverio Castañeda de León” (AEU), aseguró que esta es una oportunidad histórica para unirse como sectores, entablar líneas de acción en común y organizarse para las grandes transformaciones que necesita Guatemala.
García señaló que la asamblea tiene una serie de exigencias a las autoridades, entre las que destaca que se despoje de su inmunidad al presidente Jimmy Morales para que enfrente a la justicia y que atienda el clamor ciudadano que pide su renuncia.
También pidieron que se realice una depuración del Congreso de la República, mediante la renuncia de los diputados que aprobaron leyes en beneficio propio y atentaron en contra del Estado de Derecho, y en los casos que corresponda, levantar los antejuicios de los congresistas.
Asimismo, demandaron que se realicen reformas a la Ley Electoral y de Partidos Políticas mediante una legitima participación ciudadana y exigieron al Tribunal Supremo Electoral (TSE) que cancele a las agrupaciones políticas a las que se les haya comprobado el delito de financiamiento electoral ilícito.
En este sentido, rechazaron la acción de la Comisión de Asuntos Electorales del Congreso de la República, la cual aseguraron carece de legitimidad y pretende manipular a su conveniencia las reformas a la Ley Electoral.
De igual manera, exigieron que cesen los hostigamientos del gobierno y estructuras vinculadas con la corrupción hacia el jefe de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), Iván Velásquez, y la Fiscal General, Thelma Aldana.
Vía: Cerigua